Rhythm & Soul - Porto
Con un sonido sofisticado y rabioso, la música de TT Syndicate nos transporta del Mardi Gras de Nueva Orleans al Wigan Casino británico, del hotel Sands de Las Vegas al corazón negro de Detroit; un increíble viaje musical regado con un explosivo cóctel que mezcla la elegancia de las big bands, el desenfreno del northern soul, el espíritu festivo del dixieland y la vibrante emoción del merseybeat de los 60’s. En su producción discográfica nos encontramos con potentes artefactos como la grasienta “Last night”, “Abu Dhabi Twist”, de reminiscencias arábigas; o la fenomenal “Venom Dream Queen” que parece sacada de la discografía más sensual de Tom Jones.
En el 2017 sacan su primer LP a la calle de la mano de Migraine Records y los sitúa como punta de lanza de las bandas de Rhythm & Soul Europeas más potentes en la actualidad.
2019 es el año del lanzamiento de 6 nuevos 7” en Sleazy records, formato en el que la banda se siente muy a gusto, 6 bombazos para las pistas y DJ,s de R&B más calientes que culminarán en Diciembre de ese año con la ediciòn de un LP recopilando todo ese material.
No obstante, si en algo destaca la banda portuguesa es en contar con uno de los directos de R&B más arrolladores que podemos encontrar en el viejo continente , TT SYNDICATE son capaces de levantar un huracán sonoro que arrastra a todo aquel que se ponga en su camino, escupiéndolo en medio de la pista de baile, embriagado por un irrefrenable arrebato rítmico; un fastuoso espectáculo lleno de alma y ritmo, en el que las suntuosas guitarras y los abrasivos metales harán que el tiempo se detenga en una eterna celebración en loas a la vida y la diversión.
El año pasado 2022, fue el X aniversario de la banda, y para la ocasión están realizando una serie de conciertos especiales y la presentación de un nuevo LP que estará listo para finales de año.
Exotic R&B - Madrid
2023 marca un nuevo comienzo para The Limboos. Red Line, su primera canción desde 2019, nos da pistas de la transformación sonora de la banda que culminará este mismo año con la publicación de su cuarto disco. Influencias muy directas de las bandas sonoras de los 60s y los 70s, de artistas como Scott Walker, Love o Serge Gainsbourg se unen al frenesí rítmico marca de la casa. Una nueva era limbótica se aproxima.
The Limboos surgieron de la nada en 2013 con la única intención de ahondar en los sonidos y ritmos de New Orleans y de la tradición más salvaje del R&B añejo. Rápidamente se convirtieron en la revelación de la escena con una fórmula que fue bautizada como ‘Exotic Rhythm and Blues'. Esta mezcolanza de ritmos caribeños y de la música de los 50s culminó en su primer álbum 'Space Mambo’ (Penniman Records, 2014). En adelante, se convirtieron en unos habituales por todos los rincones de la península, ganando cada vez más adeptos a su música. Esta gira constante les llevo a traspasar fronteras llegando a Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Suiza, Portugal o Italia.
El grupo en ningún momento tuvo la intención de acomodarse en una fórmula, lo que se puso de manifiesto en su segundo disco ‘Limbootica!’ (Penniman Records, 2017), en el que dan un salto de calidad a sus composiciones introduciendo elementos del swing, la exótica y el boogaloo. Su single de lanzamiento 'I Don’t Buy It’ tuvo una acogida sorprendente, colocando a la banda como una de las referencias de la música negra en España. Audiencias cada vez más amplias y unos directos incendiarios, marcaron la constante evolución del grupo que consiguió abrir una brecha hacia un público cada vez más mayoritario.
Esta tendencia se puso de manifiesto con su tercer disco ‘Baia’ (Penniman Records, 2019), en el que la banda evoluciona hacia un sonido más personal en el que cada vez tienen menos cabida las etiquetas de género. Con este disco llegaron a festivales como el Low Festival o el Warm up, además de girar por todos los rincones de España y Francia. La pandemia paró en seco la actividad de la banda. A raíz de ello, surge una metamorfosis paulatina de The Limboos. A la formación original formada por Daniela Kennedy (batería y voces), Roi Fontoira (voz y guitarra) y Sergio Alarcón (guitarra, teclados, percusión y coros), se unen Javi Geras (bajo y coros) y Martín García (sintetizadores, teclados y coros).
En los pocos conciertos que dieron entre 2020 y 2022, ya con este quinteto, fueron dando algunas pistas de los nuevos derroteros musicales, más enfocados en la búsqueda de un sonido genuino, en el que la influencia cinematográfica tiene un gran peso. Todo esto culminó en noviembre de 2022 con la publicación de 'Red Line', su primera canción en más de tres años que confirman la transformación de la banda. 2023 es el año del regreso de The Limboos, o quizás deberíamos hablar del nuevo comienzo de una banda en constante evolución y búsqueda.
Jazz, Soul, Funk, Blues, R’n’B - Madrid
“El sonido de Beat Bronco tiene esa combinación perfecta de Jazz, Soul y R’nB repleta de ritmos de la vieja escuela acompañados por melodías de guitarra y órgano deliciosamente conmovedoras”
Snowboy - periodista y co-creador del sello Acid Jazz Records.
En la primavera del 2018 surge la idea de formar un trío órgano vieja escuela, en la tradición de los tríos de la época de los 60. Nombres como Jimmy Smith, Lonnie Smith, Grant Green o Lou Donadlson ya sentaron las bases en su día de un estilo que aún sigue de actualidad. Gabri, Lucas y Pax, tres pesos pesados del panorama musical de géneros afroamericanos (Jazz, Soul, Funk, Blues/R’n’B), miembros destacados de bandas míticas como Sweet Vandals, Speaklow, Vacazul, Amparanoia, Loquillo, Mighty Vamp, Los Reyes del KO, Alberto Anaut y un largo etcétera, se juntan en el estudio grabar dos temas. Enseguida el sello discográfico suizo Rocafort Records, se interesa por el material y se lanza a editarlo en formato 7 pulgadas. Recibe de inmediato las mejores críticas, a nivel mundial, de locutores, pinchadiscos y productores más relevantes de la escena actual.
Tras este exitoso debut, llega la publicación del primer LP de Beat Bronco, de título Road Trip, también editado por el sello Rocafort. Una colección de diez composiciones originales en la que se aprecia la vertiente Soul-Jazz de la banda y que cuenta con la participación del saxofonista y flautista británico Chip Wickham y de Alberto Palacios, líder y guitarrista de Anaut. El álbum entró directamente en las listas de los mejores discos del año en las emisoras de Jazz y R’n’B europeas y americanas. En septiembre del 2020, sale al mercado un nuevo 7 pulgadas titulado Missoula-Nairobi. Un tributo al insuperable género afrobeat.
En la primavera del 2023 verá la luz el nuevo trabajo de Beat Bronco, nuevamente con el sello Rocafort Records y que no pasará desapercibido
Además de la presentación de su primer disco en el Café Berlín de Madrid, su paso por festivales como Holy Groove Festival (Suiza), Festival de Jazz de León y Euroyeyé consolidan a este grupo como un referente a tener en cuenta en el panorama musical europeo.
“Volviendo a los días del pasado con Beat Bronco Organ Trio...Me encanta este tipo de bandas que cocinan el estilo de principio a fin. ¡Sin duda una de las bandas de Soul-jazz con las que tendremos que contar en el futuro!”
Fabrice Garcia (director del Saint-Paul Soul Jazz Festival / France)
“El trío lo componen estos tres inigualables músicos de la escena madrileña; [...] llenando de auténtica electricidad el escenario cuando se juntan ahí arriba”
Supremestandards.com (Love Supreme Festival blog / UK)
“Este trío nos transporta a la época dorada del Soul-Jazz, cuando intérpretes como Reuben Wilson, Jimmy Smith y Jimmy McGriff incendiaban los clubes del vibrante circuito con su personal visión del jazz. [...] Estos tres músicos: Gabri Casanova, Lucas de Mulder y Antonio Pax están perfectamente compenetrados y engrasados”
Fleamarketfunk.com (NYC) “Beat Bronco no han re-escrito el manual del estilo Hammond Trio, pero hacen una ortodoxa lectura que roza la perfección. Road Trip groovea, swingea y se mueve en el familiar y querido estilo del funk jazz” Ivan Muelch (DJ and Rocafort Records co-owner / BCN).
Jazz y Blues - Madrid
Es un cuarteto de jazz aterciopelado y rabioso con un repertorio de temas propios enraizados en la tradición. Su primer disco “That’s a Plenty” un directo de la sala Jamboree de Barcelona de espíritu festivo dio paso a su participación en la película “The Chosen” de Antonio Chavarrías. THIS JOINT’S TOO HIP FOR ME es una lluvia fresca de composiciones propias y aromas antiguos. Un disco de jazz con que toma del blues la temàtica, la personalidad vocal y la ironía .... relaciones fallidas y tostadas quemadas, errores difíciles de no cometer... funerales por el amor romántico y alegría de la vida con sus maravillosos conflictes. Todo ellos se deja inundar por los paisajes de Broadway donde el cine y el jazz se encuentran irremisiblemente. Magnolia firma canciones como “To Send My Love” o “Get Out The Door” en este primer disco de estudio y el segundo de su carrera “This Joint’s Too Hip For Me”, una aventura con el sello Freshsound.
This Joint’s Too Hip For Me da titulo también a una canción de Betty Hall Jones que refleja la idea de la cantante de blues que se acerca al jazz con cierta timidez.... no sabe cantar “bebop” no entiende la melodia ... esto nos sirve para transmitir este mensaje que es el encuentro del blues y del jazz... o del jazz clásico y lo moderno que Magnolia ya expresó en el su primer disco “That’s a plenty” ... un título clásico que evoca una imagen de la tradición, el respeto por el origen.... y su actualitzación. Un disco que brilla en las manos de Francesc Capella, Paco Weht y Xavi Hinojosa en una sesión poderosa y llena de matices que construyen con calidez la vertiente más jazzística de Myriam Swanson.
Southampton - UK
Me llamo Alfie Linney y he estado coleccionando discos raros de Soul desde los 11 años, y ahora tengo 50… he estado pinchándolos desde que tenía 13… soy un gran fan de los comienzos de Motown y del Soul y R&B. Procedo de Ely, en Cambridgeshire (UK), pero vivo en Southampton, donde llevo organizando eventos desde hace 20 años. Tres de mis principales fiestas son el Long John Baldry, una fiesta anual dedicada a la cultura Mod de los 60, la fiesta Rhythm&Soul que se celebra durante 4 días del puente de Agosto en la Isla de Wight y la fiesta de Nochevieja en el Empire Hall de Southampton.
También pincho en diferentes eventos por todo UK, y he tenido el honor de pinchar en la sala R&B del famoso Hamburg Soul Weekender.
Realmente tengo muchas ganas y me siento muy honrado de haber sido invitado a pinchar en el Midnight Boogie Weekend.
Mi Top 5 de toda la vida de temas de Soul y R&B:
Barry White - Tracy - Faro Records
Carl Henry Hall - Summertime - Mercury Records
The Soul City - Who Do You Think You Are - Good Time Records
The Masters Of Houston - Love Loves Love - Ovide Records
The Pets - I Say Yeah - Carnival Records
Vitoria Gasteiz - Basque Country
Hola a todos, estoy encantada de participar en este Midnight Boogie, impulsado por amigos muy queridos, que comparten mi pasión por esta música del alma. Y es que en tantos años se amontonan en mi cabeza miles de anécdotas y buenos ratos, un tiempo en el que no he dejado de disfrutar aprendiendo y descubriendo los más estimulantes sonidos. 25 años que se han ido volando y durante los cuales prácticamente se ha definido mi parte en la mejor escena del mundo. Hay muchas formas de protestar y muchos elegimos esta, elegancia, estilo, clase, compromiso, resistencia… y fiesta!.
Mis sets están compuestos por soul (60’s-early70’s) y rhythm&blues, y siempre incluyo algo de latin refrescante. He tenido la ocasión de pinchar en eventos como el Mod Generation Club, Mojo Workin’, Beat Goes On, Euro Ye-Yé, All Saints Mod Holiday Lavarone, Clean Cut y Ebroclub.
Mi top 5:
"Open the door to your heart" Darrell Banks (Stateside)
"Swim" Jack Hammer (Tamla Motoen)
"Soul time" Shirley Ellis (Columbia)
"Would you believe" The Tempests (Philips LP)
"Little indian girl" Billy & The Moonlighters (Crystal Ball)
Baiona - Iparralde - Basque Country
Me llamo Roberto Tortuga, desde Baiona, en el País Vasco Norte.
Amante de la música negra, en sentido amplio, la de los años 60 en particular, en vinilo de formato 45 rpm por supuesto.
Desde años me dedico a través de diferentes proyectos y colectivos, en promocionar la música afroamericana, como promotor de eventos o como pincha discos.
En primer lugar en mi ciudad, (Soul Experience, The Vinyl Therapy, Kalostrape Groove Klub o Ready Steady Go! que mezcla conciertos en vivo y sesiones pinchadiscos) y también fuera, con colaboraciones con otros colectivos, en varios lugares o fiestas, más o menos lejos (Beltza Weekend, Reggae Got Soul Weekender, Paris, Dublin, Madrid, Geneva ... ).
Mi música no tiene lujos, solo sesiones de 45 rpm, que invitan a un viaje musical en los años 60 y principio de los 70.
Latin Jazz, Instrumentales, Rhythm'n'Soul, Boogaloo y un toque de Ritmos Jamaicanos o de Northern Soul, para una mezcla sutil hecha para bailar.
Será un placer de compartir con vosotras y vosotros unos de mis temas favoritos, en esta nueva edición del Midnight Boogie Weekend.
Keep on Dancing !!
NICHELLE NICHOLS - Know What Mean (Epic Chile)
ROGER WASHINGTON - You're Too Much (Joe Davis)
THE CHANTELS - Indian Giver (Verve)
BOBBY MARCHAN - Funny Style (Dial)
JOE BATAAN - That Good Is a Castle part 2 (Fania)
New York - U.S.A.
Nacido en Brooklyn (NY, USA), ahora está viviendo en Cataluña. Lleva unos 30 años pinchando vinilo en Estados Unidos, Canada, Europa, Centroamérica y Sudamérica. Ha pinchado tan lejos como Hawaii, tan al sur como Sao Paulo y tan al este como Moscú.
#blackmusicmafia
Top 5:
The Majestics "I Love Her So Much It Hurts"
Joe Torres "Get Out Of My Way"
Bobby Bland "Shoes"
The Stoppers "Come Back Baby"
Joe Jama "My Life"